

Por: Salto y Vos
En una cálida y profunda entrevsta, Israel Damonte, un profesional con una larga trayectoria futbolística, nos cuenta sobre su infancia en Salto, la ciudad que lo vio crecer, sus referentes del fútbol y de la vida, las sensaciones de su debut en Primera, una anécdota con Messi y el momento con Diego Maradona.
¿Qué significa el fútbol en tu vida? , ¿cuándo te diste cuenta que era lo que te apasionaba?
"El fútbol es parte importante de mi vida. Desde que tengo uso de razón que vivo para el fútbol, mi vida fue en relación al fútbol siempre".
¿Dónde jugabas al fútbol cuando eras chico?
"De muy chiquito, desde que nací, me acuerdo de ir a Defensores con mis hermanos, primero al club y después a la quinta.Estábamos todo el día en el club, en esa época me di cuenta que yo quería vivir para el fútbol, quería ser jugador y vivir del fútbol, no tenía otra opción".
Si tuvieras que definir, explicar lo que es Salto… ¿qué dirías?, ¿cuáles son tus mejores recuerdos en la ciudad que te vio crecer?
"Salto es mi lugar, más allá de que hoy no vivo ahí siempre trato de ir. Tengo a mi hermano, amigos y está Defensores. Es la ciudad donde me crié, donde soñaba la vida que tengo hoy. Es a donde pertenezco. Me hace bien ir.
Los recuerdos los tengo en toda la ciudad. En el club Defensores, la Escuela 6, la San Martin, en todas las calles de Salto tengo recuerdos. Sobre todo por las personas; las relaciones para mí son lo más importante, con mis hermanos, con mis amigos. Mi infancia fue increíble en Salto.
De chiquito jugaba en todos lados. Arrancaba en la escuela; en los recreos jugábamos con una tapita de Voligoma, en casa con David y con Iván, después en la canchita del club Defensores y en la de Compañía. También entrenaba con las categoría más grande de mis hermanos y con la mía. Estaba todo el día jugando al fútbol. Siempre digo que la gente de Salto me entrenó sin darse cuenta para poder cumplir mi sueño".
¿Quiénes eran los jugadores que seguías? Tus referentes.
"De chico mi ídolo futbolístico fue Maradona. Y después estaban los de Salto, me gustaba Daniel Castro, Lubilo García, Cacho Naites, Daniel Digilio, el "mochi" Vincello, "el cara" Contigiani y mi hermano David"
Llegar a Primera División, ¿podés contarme cómo te enteraste, cómo fue ese momento donde te lo confirman?
"Empecé a entrenar con Primera (Estudiantes), y en un momento estaba en la pensión y me llamaron que tenía que concentrar con Primera para jugar con Rosario Central. Esa fue la primera vez que concentré. Avise a mis viejos y a mis hermanos que se vinieron pero quedé afuera de los 16 que jugaban.
Fue triste ese día, pero al fin de semana siguiente se dio, entrené con primera toda la semana y me pusieron para los titulares. Jugábamos con Racing en el Cilindro y pude avisarle con tiempo a la familia. Vinieron todos, unos amigos de Salto. Jugué de titular, empatamos 0-0 y jugué muy bien. Fue un recuerdo muy lindo".
¿Qué sentiste y qué recordás de cuando entraste por primera vez a la cancha ?
"Recuerdo estar muy nervioso en la entrada en calor. Cuando iba caminando por el túnel me fui acordando de todo lo que había vivido para llegar ahí, estaba nervioso pero sabía que había hecho todo para que las cosas salgan bien. Y así fue. Cuando salí a la cancha se me fue el dolor de panza y me sentía cien puntos. Salir y ver la cancha llena fue una sensación hermosa, era un sueño. Estaba donde había soñado toda mi vida".
¿Messi tiene una camiseta tuya?, ¿nos contás esa historia?
"Una vez por intermedio de Mariano Andújar le mandé una camiseta mía. Él se había teñido de rubio y le dije a Mariano que le iba a mandar una camiseta para que se saque una foto con la de Estudiantes. Lo hizo, me la mandó y hoy tengo esa foto. Según Mariano se la llevó, andá a saber dónde está! Ja ".
Conocer a Maradona, ¿cómo describís ese momento? Y si podés contarnos cómo fue, qué se dijeron…
"A Diego lo conocí en el 2005, en cancha de Quilmes en un partido a beneficio de la fundación Pupi. Estábamos con compañeros de Estudiantes y le pedimos una foto. Después, me lo crucé el día que dirigí por primera vez en cancha de Huracán, él estaba en Gimnasia. Recuerdo que fui a saludarlo antes del partido y me trató como si fuésemos amigos de siempre, una humildad...
Después del partido me mandó a llamar y en la mitad de cancha me dijo: "mirá que nosotros no aflojamos nunca, ni abajo del agua. Nunca". A Diego lo amaba, fue lo más grande que vi. Lo que generaba Diego era único. Tengo un video y unas fotos increíble de ese día".
2 momentos destacados de tu carrera, esos que uno atesora para siempre.
"No es fácil elegir solo dos pero me quedo con el debut porque estaban mis viejos y mis hermanos, estaban todos ese día. Y con la Copa Sudamericana. Salir campeón de una copa internacional fue muy lindo también. Son cosas que quedan en la historia".
¿Quiénes son las personas que siempre estuvieron, las que siempre acompañaron?
"Hubo muchas personas que me acompañaron en diferentes etapas de mi vida. Mis viejos y mis hermanos al principio; el Mosca, mis amigos de Salto, los DT que tuve en Defensores. Y ya de más grande mi esposa y mis hijos. Sobre todo Laura mi esposa, porque está desde que jugaba en reserva y me acompañó toda la carrera. Tuvimos momentos difíciles y momentos muy buenos futbolísticamente hablando. Siempre voy a estar agradecido a todos los que me acompañaron".
Sobre su Carrera
Isra tiene una amplia trayectoria en el mundo del fútbol. Como jugador, tuvo sus inicios, en Estudiantes de La Plata; luego jugó en Quilmes, San Martín de Mendoza, Gimnasia y Esgrima de Jujuy. También fue parte de Tiburones Rojos de Veracruz de México, Nueva Chicago, Arsenal, Asteras Tripolis de Grecia, Godoy Cruz, Nacional de Uruguay, Huracán y Banfield.
Fue campeón del Torneo Apertura con Nacional en 2011 y del Campeonato Uruguayo 2011-12. También ganó la Copa Sudamericana con Arsenal en 2007.
Fue DT de Huracán, Arsenal de Sarandí, Sarmiento de Junín y Colón.
Gracias Isra!