Comunidad | 3 abr 2012
ACTOS POR MALVINAS
COMUNICADO DE LA MUNICIPALIDAD DE SALTO.




ACTO CENTRAL EN ARROYO DULCE
La conmemoración central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas tuvo lugar en la mañana de ayer, en la Plaza Mitre de la localidad de Arroyo Dulce.
En la ocasión y luego de las actividades protocolares fue el turno de los oradores: el ex combatiente Oscar Fornes, la esposa del Veterano GM Ariel Farini, el Cura Párroco Osvaldo De Castro, el coronel VGM Dardo Forti, la directora de la EP Nº 16, establecimiento organizador en conjunto con el Instituto Almafuerte y el Jardín de Infantes Nº 904, Sra. Nascimbene y la inspectora Jefa Distrital Adriana Marucci.
En cada una de las palabras y conceptos de las personas citadas la emoción y el sentimiento a flor de piel fue el denominador común de esta conmemoración que puso de manifiesto que a 30 años del hecho histórico la cuestión Malvinas sigue inconmovible en la conciencia colectiva del pueblo argentino.
El intendente Municipal Oscar Brasca, el delegado Municipal en Arroyo Dulce, el secretario de Gobierno Dr. Alberto Pérez, el presidente del HCD Gustavo Zanotti, el presidente del Consejo Escolar Salto Pablo Pérez, entre otras autoridades, representaron a los diferentes poderes del Estado en la ceremonia.
RECONOCIMIENTO A LOS COMBATIENTES Y AL POPULAR BARRIO DE NUESTRA CIUDAD
En el marco de los diferentes homenajes que la comunidad de Salto realizó al cumplirse el 30º aniversario del inicio de la Guerra del Atlántico Sur, en la tarde de ayer se llevó a cabo el acto de Puesta en Valor de la Plaza “Malvinas Argentinas” enclavada dentro del Barrio de 104 viviendas que lleva también el nombre de aquel terruño patrio, ilegítimamente ocupado por el Reino Unido de la Gran Bretaña.
La recuperación de dicho punto, se efectúo mediante la ejecución del Plan de Generación y Recuperación de Espacios de Uso Público, programa que aportó varios resultados y que es coordinado por la Secretaría de Infraestructura Local. En la plaza en cuestión, ubicada sobre la Avenida Mitre entre Vicealmirante Montes e Intendente Osmar Lalla, se llevaron a cabo tareas de reiluminación, restauración de juegos infantiles, colocación de nuevos bancos y reparación de los existentes, construcción de un nuevo mástil para la Bandera Oficial de la Nación y del monumento para la placa que instituye la denominación del espacio de recreación, entre otros trabajos.
Ya en el desarrollo de la ceremonia, el instante de mayor emoción tuvo lugar cuando el intendente Municipal Oscar Brasca en compañía de los veteranos malvineros oriundos de Salto presentes en la jornada (Walter Díaz, Roberto Buccolini, Daniel Muscolini, Carlos Alonso y Rubén Boschman), Silvina Herrera (hermana del recordado Soldado Walter Almirón), y los vecinos de la barriada anfitriona José Santamaría y Stella Maris Lemos descubrieron la placa nomencladora de mármol de color negro y que lleva grabada la leyenda “Plaza Malvinas Argentinas”.
Posteriormente se dio lectura a algunos fragmentos del material, recientemente desclasificado por decisión de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, conocido popularmente como informe Rattenbach. Este trabajo evalúa el desempeño de las Fuerzas Armadas Argentinas durante el conflicto bélico tanto en la faz estratégica como en la operacional. Luego fue compartido el tema musical “Patria” del cantante y compositor Víctor Heredia.
El cierre de esta ceremonia estuvo a cargo del Secretario de Gobierno Alberto Pérez, quien en una breve y acertada alocución se expresó acerca del reconocimiento que merecen sentir a diario los verdaderos héroes de la guerra (utilizó el concepto “combatientes de la vida”) y el respaldo a la postura argentina que pretende recuperar la soberanía efectiva en los territorios en litigo mediante la paz y las negociaciones diplomáticas. Aquí el funcionario Municipal citó a la Constitución Nacional diciendo que la causa malvinera “constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
Párrafo aparte merece el trabajo realizado por el voluntariado juvenil Interact del Rotary Club Salto, ya que estas jóvenes, la mayoría de ellas estudiantes del nivel secundario participaron activamente de la recuperación de este sitio de recreación pintando el refugio o garita de la plazoleta y plasmando en su interior un mural con motivos alusivos a la paz y su natural contradicción con las acciones de fuerza.
Participaron de este acto el intendente Brasca, los veteranos de Guerra arriba mencionados, el presidente del HCD Gustavo Zanotti, el presidente del Consejo Escolar Pablo Pérez, concejales, funcionarios del Ejecutivo Municipal, jefes policiales, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, autoridades de la educación e instituciones intermedias y un buen número de los habitantes del barrio que, de esta forma, ve revalorizado y recuperado a su espacio comunitario.