Salto y Vos
www.saltoyvos.com
Martes 18 de Junio de 2024
Política

La palabra de Edgardo Burgos

16 Mar 2016 - En una entrevista para Salto y Vos, el Concejal de Progresistas da su opinión sobre la situación financiera del municipio, explica sobre la posibilidad de reabrir la Fiscal Impositiva, cuenta cómo ve al Concejo Deliberante, se refiere a las problemáticas de Salto y da su mirada respecto de la gestión municipal, provincial y nacional.

Edgardo Burgos.
Edgardo Burgos.

¿Cuál es la situación financiera del Municipio de Salto?

“La situación es lo que nos dicen a nosotros. Hasta ahora no han tenido problemas en el pago de proveedores, en el pago de salarios, en brindar servicios esenciales que le corresponden y ya pasamos tres meses de gestión sin ningún aumento”.

“Por un lado, nos hablan de situación caótica pero por el otro están cumpliendo con las obligaciones correctamente. Creemos que parte de todo esto es incierto, que se han desfinanciado algo, pero también es cierto que se actúa un poco la situación para tratar de arrancar mejor parados”.

“Eso no lo podemos saber en la medida que no tenemos acceso a la información necesaria que sería conocer la evolución del presupuesto en forma mensual. Ahora vamos a pedir que nos denlos libros de sueldos queremos saber cuánto cobra la gente, por qué cobran unos más que otros, analizar esa situación”.

“Pero por ejemplo, no podemos saber qué cantidad de ayuda económica se ha dado en estos tres meses. Me refiero a dinero constante y sonante a determinadas personas que lo han pedido. Entonces, si hay una situación crítica o de enfermedad es aceptable pero lo que no es aceptable es el clientelismo. Por ahí se puede estar escapando algo”.

Se aprobó la Fiscal Impositiva, ¿Le alcanzará al Municipio para cumplir sus obligaciones?

“Si hasta ahora le alcanzo y si ahora va cobrar ese aumento más un retroactivo a enero, estimamos que le tiene que durar bastante tiempo si la crisis inflacionaria sigue tal cual va. Ahora, si esto retrocede o se estaciona probablemente le alcance más tiempo”.

Sobre el acuerdo de reabrir la Fiscal

“El intendente quería una ordenanza de plenos poderes para aumentar sin hacer una Fiscal. Nosotros dimos nuestro compromiso de que si tenemos una crisis económica que nos involucre a todos, cuando la cosa explote a todo nivel, nosotros tenemos que ser realistas y estaríamos dispuestos a charlar para ver si hay que hacer algún ajuste. Pero eso sería no porque él lo diga o pida sino porque haya claras muestras de que el agua llegó al cuello”.

Al ser consultado si la Fiscal se abriría en junio o julio, dijo: “De ninguna manera, estamos en marzo y ahora viene la inyección de plata fresca al Municipio por el aumento de tasas y por la moratoria. Todos esos fondos tienen que servir para prolongar la situación actual”.

“La gente va a responder y así mejorar la recaudación en la medida que vea que mejora el servicio. Hay caminos que hace 6 años no pasa una máquina. A la recolección de residuos se le sacaron días. El lunes es una locura de residuos porque el sábado no pasa y hasta las 15 horas hay residuos en la calle”.

“Creemos que no se hace – recolección día sábado – para no pagar horas extras. Pero a veces son bien gastadas si el servicio es bueno. Fuimos autores de la recolección seis días a la semana. Lo recibimos con 3 y le dejamos con 6. Debería haber quedado”.

También habló de “un plan estratégico para arreglar caminos que ahora el Gobierno va a donde reclama y donde pueden. Tendría que tener estrategia clara para decirle al vecino espere el tiempo que sea necesario pero vamos a ir y demostrar que se está trabajando. Yo creo que en algunas cosas lo están haciendo, la gente tendrá que tener paciencia”.

Sobre la conformación del Honorable Concejo Deliberante

“Es distinto a otros. Hay composición de fuerzas muy heterogéneas por lo tanto hay muchas miradas y eso lo enriquece. Uno aprende a escuchar y a tratar de lograr consenso que nos sirva a todos. Celebro que este conformado de esta manera por lo menos en esta etapa de la política en Salto. Hay concejales muy interesantes”.

Las problemáticas más urgentes, su visión y lo que le transmiten los vecinos

“Lo que me parece a mí es que el Estado ha perdido un poco la calle. En algunas cuestiones públicas no se vigila como se debería. No se cuidan ni sancionan. Hay una cuestión que la sociedad piensa que vale todo porque nadie te dice nada. No hay multas para nadie, los semáforos son para unos si y para otros no, las motos son dueñas de la calle, el casco no existe, el que tiene agua la tira y al lado hay otro que no tiene, ponen bombas en los caños y nadie los multa”.

“Hay como una cosa de dejar hacer. Creo que tiene que tomar las riendas el municipio. Pero a veces se actúa para la foto y lo deben hacer para que las cosas cambien”.

“Respecto a obras públicas el tema del agua es una crisis muy seria, ha habido cierta falta de apego al tema y se ha perdido mucho tiempo y hay que resolverlo”.

“Lo que la gente dice en la calle es lo que decimos todos, que es que estamos esperando. Todavía no les exigimos nada apero ya lo vamos a hacer. Estamos esperando porque se esta acomodando el equipo todavía. Esa es la impresión que da y que tiene la gente”.

Mirada sobre la gestión municipal

“Esta gestión en algunos aspectos retoma discursos de hace más de 10 años y me parece peligroso. Deben replantearse algunas cuestiones. Algunos personalismos los van a tener que dejar de lado porque eso genera rechazo en la sociedad. Las prácticas clientelares me parece que ya van a formar parte del pasado muy pronto”.

“El hecho de que no tengan un Gobierno del mismo partido los tiene que hacer pensar de otra manera porque ellos estaban acostumbrados a hacer las cosas a su manera y no es más así. Es un combo que hay que digerir”.

“No sé si lo empezaron a hacer pero creo que sí en algunas cosas como el diálogo con la oposición que ha mejorado más de lo que esperábamos. Lo que nosotros prometimos hacer el 10 de diciembre lo estamos cumpliendo y el Ejecutivo para con nosotros también está cumpliendo. Nobleza obliga hay que decirlo. Eso es bueno para Salto. Faltan otras cosas que las dará el tiempo”.

Mirada sobre la gestión provincial

“La Provincia está técnicamente fundida por lo tanto creo que este año va a ser inoperante. Creo que no va a haber respuestas de la Provincia. Habrá esa poquita cosa que han prometido que es el endeudamiento pero que todavía no lo tienen porque está condicionado al endeudamiento nacional. Si viene esa plata, bienvenida sea y que sea utilizada de la manera más lógica y que nos sirva a todos”.

Mirada sobre la gestión nacional

“A nivel nacional me da la impresión que no han podido desarrollar nada. Han hecho algunos movimientos fuertes, algunos los hicieron técnicamente bien, otros creo que deberían ser más pensados para que no impacten tan fuerte contra la sociedad o directamente que no los hagan. Da la impresión que están esperando algunas cuestiones como, por ejemplo, cerrar la deuda para adquirir otras y tener un plan de desarrollo”.

Comentarios

Más noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias